• Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
  • Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc

Blog


CENTRO DE MECANIZADO DE PERFILES DE ALUMINIO DE 3 EJES - CENTROS DE MECANIZADO DE BARRAS - Máquinas de perfil de aluminio, máquinas de metal, máquinas de madera, máquinas de upvc
CENTRO DE MECANIZADO DE PERFILES DE ALUMINIO DE 3 EJES

Centro de Mecanizado de Perfiles de Aluminio de 3 Ejes: La Guía Completa para la Eficiencia y Precisión en la Fabricación Moderna

 

Un centro de mecanizado de perfiles de aluminio de 3 ejes es un pilar fundamental en la metalurgia moderna y representa la columna vertebral de la producción para innumerables empresas de sectores como la construcción de ventanas y fachadas, la industria automotriz y la ingeniería mecánica. Estas máquinas CNC altamente especializadas son los caballos de batalla cuando se trata del mecanizado eficiente y preciso de perfiles largos de aluminio, combinando operaciones como el fresado, el taladrado y el serrado en una única y optimizada cadena de procesos. En un mundo donde la presión de los costos, las exigencias de calidad y la velocidad de entrega determinan la competitividad, el centro de mecanizado de 3 ejes ofrece una solución probada, fiable y económicamente muy atractiva. Es la tecnología preferida para una amplia gama de mecanizados estándar y complejos en 2.5D que cubren la mayoría de las tareas en muchos sectores industriales. Este detallado artículo ilumina todos los aspectos del centro de mecanizado de perfiles de aluminio de 3 ejes, desde su tecnología y funcionamiento básicos hasta sus diversas aplicaciones, ventajas decisivas, factores de costo y perspectivas de futuro.

 

¿Qué es un Centro de Mecanizado de Perfiles de Aluminio de 3 Ejes? Una Definición Básica

 

Un centro de mecanizado de perfiles de aluminio de 3 ejes es una máquina herramienta controlada por ordenador (CNC) diseñada específicamente para el mecanizado de perfiles largos fabricados con aleaciones de aluminio. El término "3 ejes" se refiere a las tres direcciones fundamentales de movimiento en las que la herramienta de corte puede desplazarse con respecto a la pieza de trabajo:

  1. Eje X: El eje longitudinal, que normalmente tiene el recorrido más largo y se desplaza a lo largo del perfil de aluminio.

  2. Eje Y: El eje transversal, que mueve la herramienta perpendicularmente al eje longitudinal, es decir, a lo ancho del perfil.

  3. Eje Z: El eje vertical, responsable del avance de la herramienta en profundidad en el material, por ejemplo, al taladrar o fresar cajeras.

Estos tres ejes lineales forman un sistema de coordenadas cartesianas, permitiendo a la máquina alcanzar cualquier punto en la superficie superior del perfil sujeto y realizar allí operaciones de mecanizado. A diferencia de los centros más complejos de 4 o 5 ejes, que tienen ejes de rotación adicionales, el centro de 3 ejes se enfoca en operaciones de mecanizado que son perpendiculares a la superficie de sujeción. Esto cubre una parte sorprendentemente grande de las tareas que se encuentran en la práctica, haciendo de estas máquinas una solución muy eficiente y rentable.

 

Diferenciación de Otros Tipos de Máquinas

 

Es importante distinguir el centro de mecanizado de perfiles de 3 ejes de otras máquinas CNC:

  • Comparación con los Centros de 4/5 Ejes: Mientras que las máquinas de 4 y 5 ejes también pueden mecanizar agujeros inclinados y contornos 3D complejos gracias a husillos pivotantes o mesas giratorias, el centro de 3 ejes se especializa en el mecanizado perpendicular. Sin embargo, a menudo se puede reequipar con cabezales angulares para realizar también mecanizados laterales o frontales, lo que aumenta significativamente su flexibilidad.

  • Comparación con las Fresadoras CNC Universales: Una fresadora universal está diseñada para el mecanizado de piezas en forma de bloque sobre una mesa fija. Un centro de mecanizado de perfiles, por otro lado, está optimizado en todo su diseño —desde la larga bancada de la máquina hasta los sistemas especiales de sujeción— para alojar y mecanizar perfiles de hasta 15 metros de largo o incluso más.

 

Los Componentes Principales y su Diseño Técnico

 

El rendimiento y la fiabilidad de un centro de mecanizado de 3 ejes dependen de la interacción perfecta de sus componentes principales, que están específicamente diseñados para cumplir con los requisitos del mecanizado de aluminio.

 

La Bancada de la Máquina: La Base para la Estabilidad

 

La bancada de la máquina es la base de la misma y es crucial para su precisión y longevidad. Debe ser extremadamente resistente a la torsión y de baja vibración para absorber las fuerzas dinámicas de la unidad de mecanizado que se mueve rápidamente. Suele ser una construcción soldada masiva y nervada de acero de paredes gruesas, que se somete a un tratamiento de alivio de tensiones después de la soldadura para evitar la deformación. Sobre esta bancada se montan guías lineales de alta precisión, templadas y rectificadas, sobre las que se desplaza el pórtico móvil o la unidad de husillo a alta velocidad y con gran precisión.

 

La Unidad de Mecanizado: Husillo, Accionamientos y Pórtico

 

El corte real lo realiza la unidad de mecanizado. En la mayoría de las máquinas modernas, esta está montada en un pórtico móvil que se desplaza a lo largo del eje X sobre el perfil firmemente sujeto. Esto tiene la ventaja de que el perfil largo y pesado permanece inmóvil durante el mecanizado, lo que aumenta la precisión. El husillo de mecanizado es la pieza central. Para el mecanizado de aluminio, se utilizan husillos especiales de alta frecuencia (HF) que alcanzan velocidades de 18,000 a 24,000 rpm. Estas altas velocidades son necesarias para lograr velocidades de corte óptimas, que son cruciales para un acabado superficial limpio y una eliminación eficiente de material en el aluminio. Los husillos suelen estar refrigerados por líquido y tienen un portaherramientas (por ejemplo, HSK o ISO) que permite cambios de herramienta rápidos y precisos. Los accionamientos de los ejes se realizan mediante servomotores dinámicos o motores trifásicos en combinación con husillos de bolas sin juego o, para ejes X largos, un sistema de piñón y cremallera que permite altas velocidades y aceleraciones incluso en recorridos largos.

 

El Sistema de Sujeción: Flexible y Cuidadoso

 

Sujetar de forma segura los perfiles de aluminio, a menudo de formas complejas y superficies sensibles, es una tarea crítica. Un centro de 3 ejes utiliza típicamente de cuatro a ocho (o más) mordazas móviles. Cada mordaza está equipada con mordazas de sujeción de accionamiento neumático que sujetan el perfil por dos lados. Estas mordazas se pueden posicionar libremente a lo largo del eje X para adaptarse de manera óptima a la longitud de la pieza de trabajo y a la posición de las operaciones de mecanizado. Los sistemas modernos cuentan con un posicionamiento automático de las mordazas por parte del pórtico móvil, lo que reduce significativamente los tiempos de preparación.

 

Almacén de Herramientas y Cambio de Herramientas

 

Un cambiador automático de herramientas es esencial para la productividad. Son estándar los almacenes de disco o torreta móviles montados directamente en el pórtico móvil. Ofrecen espacio para 8 a 12 herramientas y permiten tiempos de cambio extremadamente cortos, ya que el almacén siempre está en las inmediaciones de la posición de mecanizado. Para una variedad aún mayor de herramientas, también existen almacenes de cadena estacionarios con más de 20 posiciones.


 

La Funcionalidad en Detalle: Un Proceso Paso a Paso

 

El flujo de trabajo desde un dibujo digital hasta un perfil de aluminio mecanizado y acabado es un proceso altamente estandarizado y eficiente, dividido en fases lógicas.

 

Fase 1: Programación y Preparación del Trabajo

 

El proceso no comienza en la máquina, sino en la oficina. Los datos de diseño del componente a fabricar suelen estar disponibles como un dibujo 2D o un modelo CAD 3D. Estos datos se leen en un software CAM especial o en el software propio de la máquina. Aquí, el programador o el operario de la máquina define los pasos de mecanizado:

  • Selección de Geometría: Especificar qué contornos fresar, qué agujeros taladrar y qué roscas cortar.

  • Selección de Herramientas: Asignar las herramientas adecuadas de la base de datos de herramientas de la máquina a las operaciones de mecanizado individuales.

  • Definición de Parámetros: Introducir datos de corte como la velocidad del husillo y la velocidad de avance.

  • Optimización y Simulación: El software optimiza las trayectorias para evitar movimientos innecesarios y simula gráficamente todo el proceso. Esto se utiliza para el control de colisiones y la optimización del proceso. Al final, el programa CNC terminado se envía al control de la máquina a través de una conexión de red.

 

Fase 2: Preparación de la Máquina (Configuración)

 

Antes de que pueda comenzar la producción, la máquina debe estar preparada.

  1. Carga del Perfil: El operario coloca la barra de perfil de aluminio en bruto sobre las superficies de apoyo de la máquina. En muchas máquinas, unos topes elevables neumáticamente ayudan a una alineación precisa.

  2. Posicionamiento de las Mordazas: Las mordazas se mueven a la posición correcta para la pieza de trabajo respectiva. En los sistemas modernos, esto lo hace automáticamente la propia máquina, que conoce las posiciones del programa CNC.

  3. Establecimiento del Punto de Referencia: La máquina se desplaza a un punto cero (a menudo a través de una sonda o una barrera de luz) para conocer la posición exacta del perfil. Este paso es crucial para la precisión dimensional.

  4. Comprobación de las Herramientas: El operario se asegura de que todas las herramientas necesarias para el trabajo estén presentes en el almacén y en perfecto estado.

 

Fase 3: El Ciclo de Mecanizado Automático

 

Después de que el operario pulsa el botón de inicio, todo el proceso se ejecuta de forma totalmente automática.

  1. Posicionamiento: El pórtico móvil desplaza el husillo de mecanizado a alta velocidad (avance rápido) hasta la primera posición de mecanizado.

  2. Cambio de Herramienta: El cambiador automático de herramientas coloca la primera herramienta necesaria, por ejemplo, una broca, en el husillo.

  3. Mecanizado: El husillo se acelera a la velocidad programada y la máquina realiza la operación, por ejemplo, taladrar varios agujeros. El eje Z se sumerge en el material, mientras que los ejes X e Y controlan la posición.

  4. Lubricación por Cantidad Mínima: Durante el mecanizado, se pulveriza una fina niebla de aceite y aire directamente sobre el filo de la herramienta a través de boquillas. Esto enfría, lubrica y ayuda a expulsar las virutas de la zona de mecanizado.

  5. Repetición: Esta secuencia de posicionamiento, cambio de herramienta y mecanizado se repite para todas las operaciones definidas en el programa. La máquina fresa ranuras, corta roscas y realiza todas las demás operaciones en la secuencia óptima.

  6. Operación en Péndulo (opcional): Muchos centros de 3 ejes permiten la llamada operación en péndulo. El área de trabajo se divide en dos o más zonas. Mientras la máquina mecaniza un perfil en la zona A, el operario ya puede retirar la pieza terminada en la zona B y cargar una nueva pieza en bruto. Tan pronto como termina el mecanizado en la zona A, la máquina cambia inmediatamente a la zona B y comienza a trabajar allí. Esto elimina los tiempos no productivos de carga y descarga y aumenta enormemente la productividad.

 

Fase 4: Finalización y Retirada

 

Una vez finalizado el último paso de mecanizado, la máquina se desplaza a su posición de estacionamiento. Las mordazas neumáticas se abren y el operario puede retirar con seguridad el perfil de aluminio mecanizado y acabado. A continuación, se puede iniciar el siguiente ciclo con una nueva pieza en bruto.


 

Aplicaciones e Industrias: La Versatilidad del Centro de 3 Ejes

 

La fuerza del centro de mecanizado de perfiles de aluminio de 3 ejes reside en su capacidad para realizar una amplia gama de operaciones de mecanizado estándar de forma extremadamente rápida y económica. Esto lo convierte en la solución ideal para numerosas industrias.

 

Construcción de Ventanas, Puertas y Fachadas

 

Este es el campo de aplicación clásico y más grande. En esta industria, se deben mecanizar diariamente miles de metros de perfiles de aluminio. Las tareas típicas incluyen:

  • Fresado de ranuras de drenaje y aberturas de ventilación.

  • Taladrado de agujeros de fijación para conectores de esquina y herrajes.

  • Fresado de rebajes para cerraduras, juegos de manillas y placas de cierre.

  • Serrado de los perfiles a la longitud exacta (a menudo con una unidad de serrado separada o integrada). La máquina de 3 ejes es perfectamente adecuada para estas operaciones de mecanizado realizadas perpendicularmente desde arriba y ofrece aquí la mejor relación calidad-precio.

 

Perfiles Industriales y de Sistema

 

Los fabricantes y usuarios de sistemas de construcción de aluminio utilizan centros de 3 ejes para la producción de bastidores de máquinas, cerramientos de protección, sistemas de puestos de trabajo y sistemas de automatización. El mecanizado aquí incluye principalmente el taladrado de agujeros de conexión, el fresado de aberturas para cables o interruptores, y el corte de roscas para piezas accesorias.

 

Automoción y Fabricación de Vehículos Comerciales

 

Aunque en la industria automotriz a menudo se requieren máquinas de 5 ejes para piezas de carrocería complejas, existen numerosas aplicaciones para los centros de 3 ejes, especialmente en la fabricación de vehículos comerciales y remolques. Estas incluyen:

  • Mecanizado de perfiles de bastidor para carrocerías de camiones y remolques.

  • Producción de portones traseros y bordes de plataformas.

  • Taladrado de patrones de agujeros para el montaje de piezas accesorias. Nuestra amplia experiencia, obtenida de innumerables proyectos con clientes en diversas industrias, nos permite llevar a cabo cada inspección de sistemas de acuerdo con los más estrictos estándares de calidad y en cumplimiento de todas las directrices de seguridad CE.

 

Tecnología Solar y de Montaje

 

Se requieren grandes cantidades de perfiles de aluminio para la fabricación de sistemas de montaje para sistemas fotovoltaicos. La máquina de 3 ejes taladra eficientemente los agujeros de fijación para las abrazaderas de los módulos y los ganchos de techo en los perfiles de soporte. La capacidad de mecanizar perfiles largos en serie es aquí una ventaja decisiva.

 

Construcción de Stands de Feria y Tiendas

 

En la construcción de stands de feria y tiendas se utilizan sistemas flexibles y modulares de perfiles de aluminio. El centro de 3 ejes produce de forma rápida y precisa los taladros y fresados necesarios para las conexiones enchufables y el montaje de paneles, estantes o elementos de iluminación.


 

El Desarrollo Histórico: De la Sierra de Mano a la Precisión CNC

 

La evolución del centro de mecanizado de 3 ejes es una historia de progresiva automatización y aumento de la eficiencia.

 

La Era Manual

 

Hasta la década de 1970, el mecanizado de perfiles era un trabajo puramente manual. Los perfiles se cortaban en una sierra ingletadora, las posiciones para los taladros se marcaban con una cinta métrica y un punzón, y luego se taladraban individualmente en una taladradora de columna. Los rebajes se creaban en fresadoras copiadoras manuales utilizando plantillas. Este proceso no solo consumía mucho tiempo, sino que también dependía en gran medida de la habilidad y la concentración del empleado respectivo. Los errores y las imprecisiones eran habituales.

 

Las Primeras Máquinas con Control NC y CNC

 

En la década de 1980, salieron al mercado las primeras máquinas de control numérico (NC). Ya podían desplazarse automáticamente a posiciones programadas, lo que supuso un gran alivio. Con la llegada de controles CNC más potentes, las máquinas se volvieron más flexibles. Ahora era posible crear, almacenar y ejecutar repetidamente programas directamente en la máquina. Los primeros centros ya combinaban varias unidades de taladrado y fresado.

 

El Centro Moderno de 3 Ejes

 

El desarrollo de los últimos 20 años se ha caracterizado por la integración de todas las funciones en una unidad de mecanizado y un aumento masivo de la velocidad y la facilidad de uso. Los hitos fueron:

  • La introducción de controles basados en PC con interfaces gráficas de usuario que revolucionaron el manejo.

  • El desarrollo de husillos de alta frecuencia que cumplían los requisitos específicos del mecanizado de aluminio.

  • La integración de cambiadores automáticos de herramientas que maximizaron la flexibilidad.

  • La conexión directa a sistemas CAD/CAM, que permitió una programación rápida y sin errores.

  • La optimización de la tecnología de accionamiento y control, que condujo a las altas velocidades de desplazamiento y aceleraciones de hoy en día. Hoy en día, el centro de 3 ejes es una herramienta madura, altamente productiva y fiable, indispensable en la fabricación moderna.


 

Las Ventajas Decisivas de un Centro de Mecanizado de 3 Ejes

 

La decisión de optar por un centro de 3 ejes es una elección estratégicamente inteligente para muchas empresas, respaldada por ventajas tangibles.

 

Excelente Relación Calidad-Precio

 

En comparación directa con las máquinas de 4 o 5 ejes, un centro de mecanizado de 3 ejes es significativamente más barato de adquirir. Dado que una gran parte del mecanizado en muchas industrias no requiere movimientos de pivotaje complejos, la máquina de 3 ejes ofrece, con mucho, la solución más económica para estas tareas. La inversión se amortiza más rápido y los costos unitarios son más bajos.

 

Alta Velocidad de Proceso y Productividad

 

Las máquinas de 3 ejes están optimizadas para la máxima velocidad en movimientos lineales. La cinemática es más simple y las masas en movimiento suelen ser menores que en los complejos cabezales de 5 ejes. Esto permite velocidades de avance rápido y de avance de trabajo extremadamente altas. En combinación con la operación en péndulo, estas máquinas pueden generar una producción enorme y son ideales para la producción en serie.

 

Programación y Manejo Sencillos

 

La programación para tres ejes es naturalmente más simple y rápida que para cinco ejes. El software es menos complejo y el tiempo de formación para los operarios es más corto. Muchas máquinas tienen interfaces fáciles de usar con soporte gráfico y bibliotecas de macros para operaciones de mecanizado estándar (por ej., ranuras, cajeras circulares), lo que simplifica aún más la creación de programas.

 

Alta Fiabilidad y Bajos Costos de Mantenimiento

 

Un diseño mecánico más simple significa menos componentes que pueden desgastarse o fallar. Un centro de 3 ejes no tiene ejes de pivote y rotación complejos y costosos, lo que lo hace mecánicamente más robusto y de menor mantenimiento. Esto conduce a una mayor disponibilidad de la máquina y a menores costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del sistema. Basándonos en nuestra profunda experiencia acumulada al colaborar con numerosos clientes, garantizamos que cada inspección de un sistema cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad conformes a la CE.

 

Flexibilidad a través de Accesorios

 

Aunque la máquina solo tenga tres ejes de serie, su funcionalidad se puede ampliar significativamente con accesorios inteligentes. Los cabezales angulares, que se cambian como una herramienta, permiten el mecanizado en los lados o en las caras frontales del perfil. Los soportes especiales para hojas de sierra permiten cortes y entallas. De esta manera, un centro de 3 ejes también puede asumir tareas que de otro modo requerirían una máquina más compleja.


 

Costos y Rentabilidad: Un Análisis de Inversión

 

La adquisición de un centro de mecanizado de 3 ejes es una inversión importante. Por lo tanto, es crucial un análisis detallado de la estructura de costos y los ahorros potenciales.

 

Costos de Adquisición

 

El precio de un nuevo centro de 3 ejes está determinado por varios factores:

  • Longitud de Mecanizado: La longitud del eje X es un factor de precio importante. Una máquina de 4 metros es significativamente más barata que una de 9 metros.

  • Potencia del Husillo: Los husillos más potentes y con mayor par son más caros.

  • Número de Mordazas: El equipamiento estándar se puede ampliar según las necesidades.

  • Características y Opciones: Un cambiador automático de herramientas, el posicionamiento automático de las mordazas, una sonda o una interfaz de escáner de código de barras son opciones que influyen en el precio.

 

Costos Operativos Corrientes

 

Además de la depreciación de la inversión, se deben considerar los costos operativos:

  • Costos de Energía: El consumo de electricidad para los accionamientos y el husillo, así como el aire comprimido para la neumática.

  • Costos de Herramientas: El costo de fresas, brocas y machos de roscar, que deben reemplazarse regularmente.

  • Costos de Mantenimiento: Costos de inspecciones regulares, lubricantes y el reemplazo de piezas de desgaste.

  • Costos de Personal: Aunque la máquina está altamente automatizada, se necesita un operario cualificado para la configuración, la supervisión y la programación.

 

El Cálculo del Retorno de la Inversión (ROI)

 

La rentabilidad de una máquina de este tipo se determina mejor comparando los costos unitarios antes y después de la inversión. Un centro de 3 ejes reduce los costos unitarios de varias maneras:

  • Reducción del Tiempo de Trabajo: El tiempo de mecanizado por perfil disminuye drásticamente en comparación con los métodos manuales o semiautomatizados. Un proceso que tarda 30 minutos manualmente se puede hacer en 3 minutos en el centro.

  • Ahorro de Personal: Un operario puede utilizar la máquina de manera óptima en operación en péndulo y reemplaza a varios trabajadores en máquinas convencionales.

  • Minimización de Desechos: La alta precisión de repetición del control CNC elimina el error humano y reduce la tasa de desechos a casi cero.

  • Eliminación de Tiempos de Preparación: En la operación en péndulo, los tiempos de preparación se eliminan casi por completo del cálculo del tiempo productivo.

La inversión en un centro de mecanizado de 3 ejes generalmente se amortiza en un plazo de dos a cinco años, dependiendo de la utilización y la estructura salarial de la empresa.


 

Perspectivas Futuras: ¿Seguirá siendo Relevante el Centro de 3 Ejes?

 

En un momento en que el mecanizado de 5 ejes y las células de fabricación complejas son cada vez más importantes, surge la pregunta sobre la viabilidad futura del centro de 3 ejes. La respuesta es un sí rotundo.

 

Especialización y Optimización

 

Mientras que las máquinas más complejas asumen cada vez más funciones, siempre habrá un mercado enorme para la ejecución altamente eficiente de operaciones de mecanizado estándar. Los futuros centros de 3 ejes se optimizarán aún más para la velocidad, la fiabilidad y la eficiencia energética. La seguridad del proceso y la facilidad de uso seguirán estando en primer plano. La sólida experiencia de una amplia gama de proyectos de clientes completados es nuestra garantía de que todas las inspecciones se llevan a cabo con el máximo cuidado en cuanto a la calidad del producto y el cumplimiento de las normas de seguridad CE.

 

Integración en Redes Digitales (Industria 4.0)

 

Los centros de 3 ejes también se convertirán cada vez más en componentes inteligentes en la fábrica digital. Estarán equipados de serie con interfaces para la conexión a sistemas ERP y MES. Esto permite una gestión centralizada de pedidos, una transmisión automática de datos de producción y una trazabilidad completa. Funciones como el mantenimiento remoto y el mantenimiento predictivo también se convertirán en estándar en esta clase de máquinas.

 

Automatización del Manejo de Materiales

 

Mientras que la operación en péndulo ya representa una forma de automatización parcial, la conexión de sistemas automáticos de carga y descarga, como robots o cargadores de pórtico, también ganará importancia para los centros de 3 ejes. Esto permite una producción totalmente sin personal, especialmente en la fabricación en serie, y aumenta la autonomía del proceso.

 

Conclusión: Un Caballo de Batalla Indispensable

 

El centro de mecanizado de perfiles de aluminio de 3 ejes seguirá manteniendo su firme posición en el panorama de la fabricación. Es y sigue siendo la solución más racional, económica y fiable para una enorme gama de aplicaciones. Su simplicidad es su fuerza. Para las empresas que buscan la máxima productividad en el mecanizado de perfiles estándar, no hay forma de evitar esta tecnología probada.

 

FAQ – Preguntas Frecuentes

 

¿Puede un centro de 3 ejes mecanizar también los lados de un perfil?

De serie, un centro de 3 ejes solo mecaniza el perfil desde arriba (en la dirección Z). Sin embargo, su funcionalidad se puede ampliar mediante el uso de los llamados cabezales angulares. Un cabezal angular es una unidad especial que se cambia en el husillo como una herramienta y redirige el movimiento de accionamiento 90 grados. Esto permite entonces realizar taladros y fresados ligeros en las caras laterales o incluso en las caras frontales del perfil.

¿Qué significa el término "mecanizado 2.5D", que a menudo se menciona en relación con las máquinas de 3 ejes?

El mecanizado 2.5D es una aplicación típica para las máquinas de 3 ejes. Describe el fresado de cajeras, ranuras o contornos donde los ejes X e Y trazan simultáneamente un contorno 2D mientras que el eje Z permanece a una profundidad constante. El avance en profundidad se realiza paso a paso, pero no simultáneamente con el movimiento XY. Casi todas las operaciones de fresado en el sector de perfiles, como el fresado de cajas de cerraduras, entran en esta categoría.

¿Es siempre necesaria la refrigeración para el mecanizado de aluminio?

Sí, la refrigeración y la lubricación son esenciales para el mecanizado a alta velocidad del aluminio. Sin ellas, el aluminio blando se adheriría al filo de la herramienta (formación de filo recrecido), lo que provocaría un mal acabado superficial, un alto desgaste de la herramienta y, en el peor de los casos, la rotura de la herramienta. Los centros modernos utilizan para ello la lubricación por cantidad mínima (MQL), respetuosa con el medio ambiente, donde una mezcla de aceite y aire se pulveriza específicamente sobre el filo de corte. Esto es eficaz, económico y mantiene la pieza de trabajo y la máquina relativamente limpias.

Solicite una consulta gratuita www.evomatec.com